Con El Gran Acuerdo, buscan promover la paz positiva con la unión de la gente
El académico Othón Herrera y Cairo indicó que para lograr la pacificación de Sinaloa hay que atender a niños y adolescentes
Luego de la aprehensión de Ovidio Guzmán, en Culiacán, el 5 de enero de 2023, ciudadanos se organizaron días después para buscar acciones que fomentaran la paz positiva, pues ese episodio dejaría atemorizada a la sociedad sinaloense, ante bloqueos viales y disturbios del crimen organizado.
El académico y activista, Othón Herrera y Cairo, indicó que El Gran Acuerdo, es un proyecto de construcción de paz que tiene como antecedente el trabajo de Javier Llausás Magaña, especialista en el tema.
En entrevista en Noticiero Noroeste, Herrera y Cairo indicó que aunque al Gobierno le corresponde garantizar la seguridad, es a la ciudadanía la que le compete voltear a ver a los adolescentes e infantes, para mejorar el tejido social.
“Tenemos que irnos a trabajar las raíces, la cultura de la sociedad. Cuando tenemos una sociedad que justifica la violencia, no podemos tener una sociedad pacífica” manifestó.
De modo que puntualizó que algunas de las acciones que ya han hecho es acudir a las escuelas, tanto primarias como secundarias, como parte de un diagnóstico, pintar murales y realizar diplomados gratuitos para el público en general, relacionados a la construcción de paz, con base en los derechos humanos.
Entre sus aliados, mencionó a universidades como la Universidad Tecmilenio, cámaras empresariales como Coparmex, asociaciones como Mexicanos Primero Sinaloa y los planteles educativos, aunque dijo, son al menos 150 organizaciones las que se han sumado a El Gran Acuerdo.