Comerciantes de Navolato reclaman constantes apagones y desabasto de electricidad hasta por cuatro días
Durante las últimas semanas se ha agravado la intermitencia en el servicio de energía eléctrica tanto en la cabecera municipal como en los principales puntos poblacionales, lo cual afecta tanto a comercios como a la vida cotidiana, acusa asociación
La asociación Empresarios Unidos por Navolato reclamó fallas en el servicio de energía eléctrica en el municipio, que se han reflejado en constantes apagones y desabasto de electricidad en distintas zonas por hasta cuatro días consecutivos.
El presidente de la asociación, Jorge Quevedo Beltrán, aseveró que aunque el problema no es nuevo en la demarcación, en las últimas semanas se ha agravado y el servicio ha sido más intermitente.
Esto, advirtió, afecta desde la cabecera municipal hasta zonas tanto rurales como en sectores agrícolas del municipio, lo que ha trastocado tanto el funcionamiento de pequeños negocios como la vida cotidiana.
“Las localidades más afectadas son Navolato cabecera y Villa Juárez, esta última presenta intermitencias de servicio hasta de cuatro días, incluso, en algunas colonias”, explicó Quevedo Beltrán.
“Los cortes de energía los tenemos desde hace más de siete años en Navolato, esto no es novedad, pero sí se han agravado”.
“Afortunadamente ahorita el caso de la costa, lo que es la zona de playa no se han reportado desabastos masivo, pero la zona poblacional que ha crecido de manera exponencial como Villa Juárez, Navolato cabecera, San Pedro incluso, la demanda comercial ha rebasado a la Comisión Federal de Electricidad”, enfatizó.
Para los comercios, señaló, las afectaciones se ven reflejadas en las operaciones de abarrotes y establecimientos que requieran de la electricidad para funcionar, principalmente para almacenar productos perecederos.
“Todo lo que tenga que dependa de energía y que sea pequeño negocio, que no tiene una planta de energía eléctrica para poder rebotar al momento, la verdad es que sí estamos sintiendo no lo duro sino lo tupido”.
“Desde el punto de vista de los negocios, nosotros tenemos que surtir el hielo para poder mantener productos perecederos como las carnes, las leches y otros tipos de productos que no requieren forzosamente por tiempo prolongado refrigeración”, indicó.
“Hasta las tienditas no aguantamos el tema de las bajas ventas, y todavía viene el tema ahorita de los desabastos de energía eléctrica y nos pega más”, mencionó Quevedo Beltrán.
Puntualizó que los giros más golpeados económicamente por las fallas en el servicio serían abarrotes, ya que estos no pueden surtirse de algunos productos, y de ahí pierden la posibilidad de comercializarlos.
“Según el listado de pequeños abarrotes en siete colonias sí estamos hablando, nada más en una semana, en promedio de pérdidas arriba de 60 mil pesos que no hemos podido, porque lo que principalmente tienes que comprar en hielo, y el otro tema es que ya no puedes comprar productos perecederos, entonces la gente se tiene que trasladar a otras colonias, a otras ciudades para poder abastecerse de ese producto”, subrayó el presidente de Emun.