Clausuran diplomado en prevención y atención de violencias en instituciones educativas en la UAS
Más de 140 personas de diversas unidades académicas y organizaciones participaron en el dipolomado del Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la UAS
El Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Universidad Autónoma de Sinaloa, en coordinación con la Secretaría de Asuntos de la Mujer y de Género del Sindicato Único de Trabajadores de la UAS sección Académicos, llevó a cabo el jueves pasado la clausura del diplomado en “Herramientas para la Prevención, Atención y Sanción de las Violencias en las Instituciones Educativas Con Visión de Futuro 2025”.
La bienvenida estuvo a cargo de la jefa del Departamento de Formación y Diseño Curricular del CPGIMH, Lilia Mireya Castro López, quien informó que este diplomado se realizó entre los meses de octubre y diciembre pasado, mediante cinco sesiones virtuales sincrónicas y 16 días para efectuar la réplica.
Esto, con la finalidad de fortalecer las capacidades del personal docente, administrativo y alumnado que integran los Comités para la Igualdad de las diferentes unidades académicas y organizaciones de la institución, que impacten en el proceso de transversalización de la perspectiva de igualdad de género, incidiendo en la docentes para la detección y prevención de la violencia, con respeto a los derechos humanos y la cultura de paz para que puedan ser incorporados en los contenidos de los programas educativos.
“148 personas que culminaron este diplomado, lo cual representa el 86 por ciento en el índice de culminación. Tuvimos 12 profesoras, tres profesores, cinco moderaciones, siete personas para el apoyo logístico, una coordinación general académica, el promedio de calificaciones fueron 140 personas con 10 y ocho con 9.5; lo que quiere decir que cumplieron con la tarea que se les había indicado para su evaluación”, subrayó.
Asimismo, declaró que 64 unidades académicas y siete unidades organizacionales, entre ellas la Vicerrectoría Centro-Norte, participaron en el cuadragésimo sexto diplomado ofertado desde la creación del Centro de Políticas, además de instituciones como el Centro Regional de Justicia para las Mujeres de Ahome; Unidas por la Paz, I. A. P.; la Universidad Autónoma de Campeche; y la Universidad Autónoma de Indígena de México.
También la Universidad Autónoma de Occidente; la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Culiacán; el Hospital Militar de Especialidades de Mazatlán; la Secretaría de Educación del Estado de Tlaxcala; la Secretaría de Educación del Estado de Zacatecas; el Instituto Tecnológico de Campeche y la Escuela Normal de Especialidades del Estado de Sinaloa.
Por su parte, Lexia Guadalupe Gastélum Ríos, secretaria de Asuntos de la Mujer y de Género del SUNTUAS, dirigió un mensaje a nombre del secretario general, Samuel Jesús Castro Camacho.
“Expresarles que en nuestro sindicato estamos trabajando de manera coordinada con esta dependencia, ya que el pasado mes de noviembre firmamos nuestro primer convenio de colaboración [...]. Reiteramos nuestro compromiso de continuar trabajando en esta directriz y garantizar a cada uno de ustedes una igualdad laboral, un ambiente de respeto y trato digno contribuyendo a tener las mejores condiciones de trabajo”, les dijo.
Finalmente, Ariadna Angulo García, a nombre de la directora del CPGIMH, Beatriz Eugenia Rodríguez Pérez, reconoció el compromiso con la institución de cada uno de los docentes, administrativas y administrativos que se formaron y superaron como generadoras y generadores de paz.
“Gracias por ser agentes de cambio y, sobre todo, de construcción de paz. Les invitamos a ustedes a extender a sus compañeras, compañeros y personas allegadas, la cordial invitación de seguirse formando en nuestro Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; nuestras puertas siempre estarán abiertas para recibirles”, les expresó.
Por último, se hizo la entrega de las constancias con valor curricular de 160 horas y 10 créditos académicos.