Centro de Resguardo Temporal de Culiacán suma 100 cuerpos bajo su custodia
En casi un año de operaciones, el inmueble alberga 84 restos humanos que fueron trasladados para su inauguración, y otros 16 exhumados del panteón 21 de Marzo
El Gobierno de Sinaloa tiene bajo su custodia 100 cuerpos o restos humanos en el Centro de Resguardo Temporal e Identificación Humana en Culiacán.
La Subsecretaria de Derechos Humanos, Patricia Figueroa Sauceda, precisó que en casi un año de operaciones, el inmueble alberga 84 restos humanos que fueron trasladados para su inauguración, y otros 16 exhumados de la fosa común del panteón 21 de Marzo en distintas jornadas de excavación.
“Son 84 más 16, de la segunda, esta intervención en el panteón 21 de Marzo, que vamos a continuar. Cuando se habla de cuerpos también tenemos que hablar de restos humanos porque en ocasiones estamos hablando de restos aislados y todo esto”, aclaró.
“Los 16 son de la 21 de Marzo, el resto han sido encontrados en diferentes parajes, zonas y también cuentan con su esquema de trazabilidad”.
Indicó que el equipo de especialistas conformado por antropólogos, criminalistas, forenses o geólogos se encuentra en proceso de análisis de estos restos para extraer los perfiles genéticos y comenzar con los procesos de reconocimiento de algunos datos de las víctimas.
Afirmó que de parte de la dependencia ya cuentan con todos los recursos, materiales e infraestructura para llevar a cabo las labores de reconocimiento forense.
”En este momento se está trabajando precisamente y en este mismo momento deben estar el antropólogo y el grupo de personas que están acompañándolo en este proceso, haciendo este análisis”.
”Se hace una medición de los huesos para poder determinar talla, sexo y edad y eso ya está en proceso, apenas tengamos resultados que puedan darse a conocer, sin generar falsas expectativas que pudieran revictimizar, se va a hacer, sin duda”, dijo.
“La antropología determina sexo, talla y posible edad. La antropología forense es muy importante en ese sentido, una persona que es experta en la antropología puede revisar un cuerpo, observarlo y decir potencialmente o tendencialmente o por estas características te puede decir que es varón, mujer. Esto se está haciendo en este momento, se está haciendo, se tiene una lista”, apuntó la Subsecretaria.
Sobre el grupo de expertos contratados para los trabajos de exhumación en el panteón 21 de Marzo, precisó que estos forman parte del Centro de Resguardo Temporal y estarán a disposición para otras labores.
“Tenemos personal contratado en el Centro de Resguardo Temporal. Tenemos antropólogos, tenemos lofoscopistas y tenemos contratos para las personas excavadoras”.
En torno a este panteón, adelantó, se tienen proyectados hasta tres procesos más para exhumar cuerpos, los cuales podrían extenderse hasta el mes de septiembre u octubre. De ahí, pasarán a realizar labores de excavación en Mazatlán, sin definirse aún el sitio exacto.
“Estamos trabajando en ese mapeo de las fosas, actualmente estamos ya revisando la pertinencia en Mazatlán, ya en el caso de Culiacán hay que continuar con la fosa 21 de Marzo que es la más grande de todo el Estado, y tendríamos que continuar en Mazatlán este año, esperemos que tengamos todos la salud para poder hacerlo”, explicó Figueroa Sauceda.
El Centro de Resguardo Temporal e Identificación Humana [CertiDH], conocido como panteón forense, es un complejo al cual llevarán los restos de personas fallecidas sin identificar, a fin de identificarlos y constatar la muerte de personas, con lo que se pretende combatir las cifras de personas desaparecidas.
El edificio ubicado en Culiacán consta de cuatro módulos de resguardo subterráneo, cada uno podrá almacenar 500 cuerpos; además de dos módulos para resguardo de restos óseos, con capacidad de 200 cuerpos.
Hasta el 31 de agosto del 2024 comenzó a operar este inmueble, cuando se trasladaron 84 cajas con restos áridos desde el Servicio Médico Forense de la Fiscalía General del Estado.
A nivel Estado se trabaja la construcción de otros dos CertiDH, uno en Mazatlán cuyos avances se reportan en etapas finales, pendiente del equipamiento para funcionar; mientras que en Ahome sigue en etapa de construcción, proyectado para concluir este 2025.