Celebraciones en Sinaloa son parte de acercar al estado a la etapa de poscrisis de seguridad: Óscar Loza

Daniela Flores
28 agosto 2025

El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos afirmó que la realización de celebraciones patrias y locales en Culiacán enviaría una señal de tránsito hacia la ‘poscrisis de seguridad’, tras un año de violencia

Las próximas celebraciones en Sinaloa son parte de acercar a la sociedad a la etapa de poscrisis de seguridad, a casi un año de que se iniciara la ola violenta, consideró Óscar Loza Ochoa, presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.

El funcionario fue cuestionado sobre la decisión del Gobierno del Estado y del Ayuntamiento de Culiacán de llevar a cabo el Grito de Independencia y los festejos por el aniversario de la ciudad, luego de que el año pasado ambos eventos fueran cancelados por la violencia.

“Ojalá pueda darse, sería parte de comenzar a acercar la poscrisis. Pero, obviamente, lo elemental es pedirle a todas las corporaciones locales y federales que trabajen, precisamente, para que ese evento pueda llevarse con toda la tranquilidad, con toda la organización y recordando los tiempos de 2023, ya que el 2024 no pudo ser posible y recuperar eso”, declaró.

De cara al primer aniversario del inicio de la crisis, el próximo 9 de septiembre, el ombudsman adelantó que la CEDH presentará un balance sobre la situación, sin embargo, llamó a no esperar al fin de la violencia para comenzar a trabajar en la reconstrucción social.

“Le apostamos a que todos vayamos trabajando ya, en lo que yo le he dado a llamar la poscrisis, es decir, adelantemos lo más que podamos el término de esta ola violenta que tenemos”, afirmó.

En su balance, Loza Ochoa reconoció la resiliencia de la sociedad sinaloense para enfrentar la crisis, así como las vidas de policías locales, federales, militares y marinos que han caído en el intento de recuperar la tranquilidad.

“Esta sociedad ha tenido resiliencia, o sea, ha podido no solo soportar sino enfrentar todos los problemas que conlleva una crisis tan profunda como la presente”.

“Creo que hay algo elemental que reconocer: han muerto policías locales, han muerto policías federales, han muerto elementos del Ejército, y de la Marina y allí habría que hacer un reconocimiento obviamente a quienes han perdido la vida en aras de encontrar la tranquilidad y la paz que la sociedad ha buscado en todo este año”, aseveró.

Pese a que el Gobierno de Sinaloa reconoce que aún no ha contenido la violencia a casi un año de su estallido, han optado por mantener en pie el evento masivo del Grito de Independencia.

En ese sentido, el Gobernador, Rubén Rocha Moya ha presumido que la entidad y con apoyo del Gobierno federal ha logrado una reducción en los delitos de homicidios, privaciones ilegales de la libertad y robo de vehículos.