Buscan restringir licencias de conducir a personas acusadas por acoso sexual en Sinaloa
A fin de evitar la incidencia del delito principalmente en el transporte público, proponen penas de hasta tres años de prisión y 600 días de multa económica
En Sinaloa se busca una reforma a la Ley de Movilidad para restringir la expedición de licencias de conducir a personas acusadas por el delito de acoso sexual.
El Congreso del Estado dio lectura a una iniciativa para que se niegue este trámite a los particulares señalados durante el tiempo que dure su sanción.
La reforma está ideada principalmente para evitar la incidencia de este delito en espacios como el transporte público.
Las sanciones contempladas serían de uno hasta tres años de prisión, así como una multa económica de 300 a 600 días unidades de Medida y Actualización.
Actualmente, esta Ley contempla que una licencia de conducir puede ser retirada o anulada, sin derecho a tramitarse dentro de los cinco años siguientes a que se declare la sanción, que no es lo mismo a una sentencia de culpabilidad.
En caso de reincidencia, la licencia de conducir ya no podrá expedirse de nuevo, ni el presunto responsable podrá conducir vehículos en el estado aun cuando porte licencia expedida en otra entidad.
En Culiacán, durante 2024, se presentaron casos de presentas agresiones o actos de acoso sexual en el transporte público urbano.
El primero se presentó el 9 de marzo, en un camión de la ruta Ruiz Cortines, en el que una usuaria aseguró que quedó sola junto al chofer y este aprovechó para acercarse al lugar donde estaba, bajó sus pantalones y mostró sus partes íntimas, por lo que la víctima tuvo que escapar por la ventana del autobús para pedir ayuda, mientras que el conductor la siguió para que no lo denunciara. El conductor fue detenido por la Policía Estatal.
Posteriormente, el conductor aseguró que en realidad estaba orinando en los escalones al interior del camión, una actividad común entre transportistas que no tienen donde realizar sus necesidades fisiológicas, al tiempo que negó haber tenido intenciones de agredir a la mujer.
El otro caso corresponde a un chofer de camión urbano que fue vinculado a proceso el 29 de abril del 2024 por el delito de violación agravada por haberse cometido a bordo de un vehículo de servicio público en contra de una adolescente con resguardo de identidad de 17 años de edad.
Los hechos ocurrieron el día 19 de abril de 2024, en horas de la tarde, cuando la víctima subió a un camión urbano en Culiacán, José Angel aprovechó que ella era la única pasajera, detuvo la marcha y estacionó la unidad; cerró las puertas, se acercó a la víctima y presuntamente comenzó a realizarle tocamientos hasta violentarla sexualmente.