Atribuye Sedecom caída del empleo en Culiacán a temporalidad agrícola
Secretaría de Economía municipal reconoce baja en empleos y asegura que es por la salida temporal de trabajadores agrícolas; aunque también hubo afectación en el empleo urbano
La Secretaría de Economía del municipio atribuyó la pérdida de empleos en Culiacán durante el primer semestre de 2025 a la temporalidad del trabajo agrícola.
Faviola Janet Tostado Noriega, titular de la dependencia, señaló que los periodos entre siembras provocan bajas temporales en los registros de empleo formal.
“No hay que perder de vista que Culiacán tiene una ciclicidad en el empleo. A qué me refiero, con esta temporadas de siembra con el ciclo otoño-invierno, primavera-verano, los empleos eventuales del campo sufren una ciclicidad que finalmente en el empleo general nos afecta”, explicó.
Durante los primeros seis meses del año, el municipio perdió 7 mil 842 empleos registrados ante el IMSS, según datos recopilados por el Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa.
La secretaria reconoció que también hubo una caída en el empleo urbano, pero que la mayor parte corresponde a trabajadores del campo.
“No podemos negar que traemos números menores al comportamiento del 2024, pero yo les puedo decir que de un 2.4 por ciento que en el empleo urbano permanente hemos tenido una caída, comparado con un 30 por ciento aproximadamente en el empleo eventual en el campo”, precisó.
Culiacán concentra el 43.9 por ciento del empleo formal en Sinaloa, por lo que su caída impactó directamente en el balance estatal. En total, Sinaloa perdió 10 mil 376 empleos en el primer semestre del año.
Tostado Noriega dijo que esperan una recuperación con el inicio del ciclo agrícola otoño-invierno, que podría mejorar las cifras de empleo en el campo, mientras que en el entorno urbano se espera una estabilización gradual.
“Eso nos tiene ahorita en una expectativa, esperando que positivamente con el inicio del ciclo de otoño-invierno las cifras del empleo eventual en el campo tengan un incremento y que por su puesto, el empleo permanente urbano ya en los próximos meses vaya teniendo un comportamiento más positivo”.
Afirmó además que el Gobierno Municipal ha realizado más de 15 ferias, módulos y jornadas de empleo en lo que va del año, incluso en comunidades rurales, con el objetivo de acercar vacantes a quienes buscan trabajo.
También destacó que se han colocado más de 160 millones de pesos en microcréditos, beneficiando a más de 3 mil 800 empresas, como parte de los esfuerzos para estimular la economía local.
“Próximamente, ahora en el mes de agosto, viene una feria también por motivo también de muchas ofertas para jóvenes”, adelantó.