Arranca Expo Agro 2025; es la edición 33 del encuentro agrícola más grande de Sinaloa

Belem Angulo
12 febrero 2025

Durante la inauguración del encuentro Marte Vega Román, Presidente de la Caades, hizo pública su preocupación por la falta de agua para el campo, los bajos precios de los granos y los retrasos en los pagos de los programas gubernamentales a beneficio de los agricultores

Con la presencia de autoridades locales y federales arrancó en Sinaloa la Expo Agro 2025, el encuentro agrícola más grande de Sinaloa.

El encuentro de este año representa la edición número 33 de la exposición, misma que comprende una serie de ponencias, exposición de productos y de técnicas agrícolas.

Al evento inaugural acudieron como invitados especiales el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Julio Berdegué Sacristán y el Gobernador Rubén Rocha Moya.

En el encuentro de este 2025 fueron instalados 180 stands con productos agrícolas, gastronómicos y artículos regionales.

También se dieron cita 90 agentes nacionales e internacionales, representando diferentes empresas para la creación de negocios.

La inauguración estuvo a cargo de Marte Vega Román, titular de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa.

Vega Román expuso su preocupación sobre el futuro de la agricultura en Sinaloa, debido a la carencia de agua potable, los bajos precios del grano y la falta de eficiencia en los pagos de los programas gubernamentales emergentes para atender la necesidad de rentabilidad del campo sinaloense.

“Lo que más nos preocupa es la baja disponibilidad de agua en las presas, que nos limitó el programa de siembra, sobre todo el maíz por segundo año consecutivo, lo que tendrá un impacto significativo en el abasto para la industria de la masa y la tortilla”, mencionó.

“Nos preocupa, en el caso del maíz y del trigo, también el retraso en los pagos complementarios ya que a la fecha no están cubiertos al 100 por ciento”

También estuvo presente Díaz Jerónimo, Director adjunto de FIRA, quién señaló que desea que en Sinaloa la paz sea reencontrada desde el campo.

Díaz Jerónimo propuso que esta dependencia encargada del financiamiento al campo, otorgue las mismas tasas de interés preferentes que aplica a productores de 5 hectáreas, para los productores de 10 hectáreas, petición que generó una ovación de parte de los agricultores presentes.

El Gobernador propuso que al iniciar las cosechas del frijol, las primeras 20 mil toneladas que tienen precio de garantía se compren temprano, a fin de quitar presión al mercado para la comercialización del resto de la cosecha.

En este tema del frijol, anunció que al igual que el año pasado, el Gobierno estatal pagará hasta tres meses de almacenamiento de la cosecha de los productores.

El Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, anunció el pago de los productores de maíz, así como el pronto inicio de operaciones de dos centros de acopio de Liconsa, en Los Mochis y Mazatlán, los cuales tendrán una capacidad de recepción de hasta 45 mil litros de leche diariamente.

También destacó que desde Sinaloa se implementará un esquema para el ordenamiento de la comercialización del maíz blanco para la siguiente cosecha, que consiste en abrir en este mismo mes de febrero una ventana de registro para el programa de coberturas de 2 millones de toneladas con un precio de garantía de 6 mil 230 pesos por tonelada, para que el productor sepa desde antes de cosechar a cuánto venderá su producción.

Sobre el programa especial de apoyo al maíz, en el que Sinaloa participa con prácticamente el 80 por ciento, anunció que en los próximos días se emitirán los cheques para el pago de 8 mil 800 productores que están pendientes de pago, por un monto total de 782 millones de pesos.

La edición número 33 de la Expo Agro se desarrolla desde el 12 hasta el 14 de febrero en el Centro de Innovación y Transferencia de Tecnología de Fundación Produce Sinaloa, en la sindicatura de Aguaruto, en Culiacán, como desde hace varios años a la fecha, y en esta ocasión participan 180 expositores en total.

Expo Agro Sinaloa es un foro generador de negocios y el lugar ideal para exhibir los productos y servicios de las empresas que año tras año confían en la calidad de la muestra agrícola más importante del Datemex de México.

El objetivo es ser el foro agrícola de negocios y conocimiento más importante del Datemex de México, estableciendo el espacio idóneo para el intercambio de tecnología e investigación agrícola de calidad, logrando estrategias comerciales efectivas entre expositores y agricultores.

Los resultados de la Expo Agro del año anterior fueron la celebración de 664 encuentros de negocios, la generación de 200 millones de pesos en operaciones comerciales dentro del recinto ferial, y más de 40 millones de pesos en derrama económica del municipio beneficiando al sector restaurantero, de transportes y hotelero con más de 3 mil 200 cuartos de hotel ocupados durante el evento.

Para este año se llevarán a cabo 15 presentaciones entre conferencias magistrales, paneles, conferencias técnicas y conferencias empresariales, enfocadas principalmente a la agricultura sana, solvente y sensible, así como la presentación del documental “kiss de ground”, la firma de la Carta Compromiso por la Sostenibilidad Agrícola de Sinaloa, y la conferencia magistral “Sueño Mexicano”, a cargo del empresario Arnoldo de la Rocha Navarrete, Fundador de la cadena de restaurantes El Pollo Feliz.

Acudieron a la Expo visitantes de países como Estados Unidos, Canadá, Países Bajos y Japón, además de visitantes de los estados de Sonora, Nayarit, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Querétaro, Estado de México, Puebla y Veracruz.

Como invitados asistieron Paloma Sánchez, Senadora de Sinaloa por el PRI; Irma Moreno Ovalles, diputada local priista; la Fiscal General de Sinaloa Claudia Zulema Sánchez Kondo; Ricardo Velarde, Secretario de Economía de Sinaloa; Mireya Sosa, Secretaria de Turismo de Sinaloa y el Presidente Municipal de Culiacán Juan de Dios Gámez Mendívil.