A 10 meses de la violencia, el colapso económico de Sinaloa ya es evidente: Taniyama
Indicó que las cámaras empresariales calculan pérdidas de 25 mil millones de pesos y más de 15 mil empleos perdidos; además, preparan un evento en Ciudad de México para visibilizar la crisis al cumplirse un año
A diez meses del inicio de la crisis de seguridad, en Sinaloa se empieza a reflejar el colapso de la economía, advirtió el chef y empresario culiacanense, Miguel Taniyama.
Señaló que según estimaciones de las cámaras empresariales, las pérdidas económicas ya alcanzan los 25 mil millones de pesos y afectan a todos los sectores productivos.
Indicó que aunque factores como la sequía han impactado la agricultura, la principal causa del colapso económico ha sido la violencia, que ha alejado inversiones, provocado el cierre de negocios y el despido masivo de trabajadores.
“Absolutamente todos los sectores están sumamente colapsados ya. Acuérdate que al principio eran los sectores de servicio, los que más dolían: los restaurantes, los hoteles, pero hoy, absolutamente todos, están sumidos en una crisis muy compleja, desde el sector primario, secundario y terciario, prácticamente en una debacle, y en una vorágine de cero ganancias, de partes muy complejas de la economía”, destacó.
“Lo que más duele es la violencia, la violencia que no ha bajado y que fue ahuyentando inversiones, ocasionado el cierre de negocios y el despido de miles y miles de trabajadores, el cese de oportunidades de trabajo. Son cifras que a 10 meses de una inactivación de prosperidad en nuestra entidad, pues ya se ven reflejados”, manifestó.
Señaló que en cuanto a las estimaciones de desempleo, dijo, contabilizan más de 15 mil puestos.
Además, indicó, miles de sinaloenses que han migrado, principalmente desde Culiacán, ante la falta de oportunidades y la inseguridad.
Taniyama criticó que el Gobierno Estatal se enfoque más en temas políticos que en atender los problemas de seguridad y economía que enfrenta la población.
“El Gobierno no se ha sentado mas que a preocuparse por lo que es la sucesión a la gubernatura, ellos se ocupan de temas políticos, cuando el tema es de seguridad y el tema de economía. Es lamentable la forma en que se trata la problemática de los ciudadanos.
“Creo que si no resolvemos el tema de seguridad, prácticamente quedaremos unidos en lo mismo. Debemos trabajar y hacerlo de manera responsable, tanto el gobierno, la ciudadanía, como las familias y las empresas (...), pero tiene que ser a partir de un gobierno que realmente se preocupe y que realmente se ocupe de lo que nos está sucediendo”.
Para visibilizar la crisis, adelantó que el sector empresarial prepara un evento, tentativamente, en Ciudad de México al cumplirse un año de la violencia en la entidad, el 9 de septiembre, con el objetivo de llamar la atención de las autoridades nacionales.
“Lo estamos armando ese evento, lo estamos armando para levantar la voz y decir que los sinaloenses, seguimos de pie (...). La idea es hacerlo de una manera muy clara, concisa y muy directa a las autoridades en el centro de la República.
“Es una visualización de lo que nos ha estado pasando, y que nos sigue pasando, que no se resuelve absolutamente nada de lo que hemos estado viviendo en los últimos 10 meses. Creemos que está más cerca cumplirse el año que el que se acabe todo esto, y creo que esa parte de lo más importante es seguir visualizando lo que nos sucede”.