Tess, de Roman Polanski
Tess (Francia – Reino Unido, 1979) es una película dirigida por Roman Polanski (París, 1933), el guión es suyo en colaboración con Gérard Branch y John Brownstain, que es una adaptación de la novela Tess of thed’Urbervilles: A Pure Woman Faithfully Presented, del escritor inglés Thomas Hardy, publicada por primera vez en 1891.
Sharon Tate, esposa de Polanski, poco antes de ser asesinada por la banda de Charles Manson en 1969, le había dado a éste una copia de la novela y dicho que se podría hacer una buena película de ella. Al principio de la película aparece la dedicatoria: “A Sharon”.
En Inglaterra agraria, a finales del Siglo XIX, John Durbeyfield, que ha perdido sus tierras y fortuna, envía a su hija Tess (Nastassja Kinski), a la mansión donde viven los D’Urbervilles, para que le den trabajo como un favor por la relación de parentesco que existe.
El dueño de la finca es Alec d’Urberville (Leigh Lawson) que se encanta con su “prima” y la intenta seducir con flores y regalos. Tess no corresponde a su cortejo y éste la agrede y viola. Queda embarazada y se marcha de nuevo a casa. El bebé nace enfermo y muere.
Después de algún tiempo, Tess se marcha a trabajar a una granja como ordeñadora de vacas. Allí conoce a Angel Clare (Peter Firth), un joven que aspira a ser pastor misionero, hijo de una familia conocida y respetada. Angel piensa que Tess es una joven campesina pura e inocente.
Se enamoran el uno del otro y se casan, pero Tess, sintiéndose culpable, le confiesa, en la noche de bodas, lo que le hizo Alec. Desilusionado, la rechaza y ella se encuentra una vez más sola. La situación económica de su familia se vuelve todavía más difícil y se ve forzada a volver a trabajar con quien la había violado. Se convierte en su amante, para poder mantener a su madre y a sus hermanos menores.
Poco después, Angel vuelve de su viaje misionero por Brasil con mala salud. Ha tenido tiempo para pensar y ahora, arrepentido, quiere volver con Tess. La busca y encuentra que está con Alec. Tess se da cuenta de que al haber vuelto con Alec ha destruido la posibilidad de volver con Angel y ser feliz con él.
Tess escapa en busca de Angel, se reconcilian, y él finalmente la acepta como su mujer sin juzgarla moralmente por su vida anterior. Consuman su matrimonio, pasan dos noches de felicidad. Finalmente, Tess es capturada mientras duerme en Stonehenge. Al final se explica que es declarada culpable y ahorcada por el asesinato de Alec.
La forma en que Polanski aborda la historia de estas tres personas se aparta radicalmente del melodrama al que puede dar lugar el tema. Como en otras películas, siempre detallista, hace una reconstrucción precisa de la época, que en sí misma se convierte en un actor, que da credibilidad a la historia.
En la película se hace presente el estilo romántico del autor de la novela, pero a la manera de Polanski, que nada tiene que ver con la complacencia sentimental. Es el medio, el pretexto, para hacer una reflexión profunda del comportamiento humano. Es también una meditación sobre la intolerancia y la maldad.
La crítica especializada reconoce que Polanski hizo una gran adaptación de la novela de Thomas Hardy, y que es un trabajo cuidadoso que elige con sensibilidad las locaciones, para el caso de Francia, donde fue filmada. Hay un reconocimiento a la actuación de Nastassa Kinski. La película la vi por primera vez en 1979, y me impresionó mucho, de manera particular la perfección, el cuidado por cada detalle, con la que el director aborda todas sus películas y la actuación de Kinsky.
La película, en su momento, obtuvo muchos premios. El Oscar 1980, como Mejor dirección de Arte, Mejor fotografía y Mejor diseño de vestuario. En los premios César 1980 gana como Mejor director, Mejor película y Mejor fotografía. En los BAFTA 1981, como Mejor fotografía y ese mismo año en los Globo de Oro, obtiene el premio como Mejor película extranjera y Nataassja Kinski como la revelación del año.
Tess
Título original: Tess
Producción: Gran Bretaña – Francia, 1979
Dirección: Roman Polanski
Guión: Gérard Branch, Roman Polanski, y John Brownstain, sobre una novela de Basado en la novela Tessof the D´Urbervilles de Thomas Hardy.
Fotografía: Ghislain Cloquet
Música: Philippe Sarde
Actuación: Nastassja Kinski, Peter Firth, Leigh Lawson, John Collins, Richard Pearson, John Bett, Rosemary Matin (...)