Rocha y Madueña: un nuevo ciclo
La UAS después de la tempestad

Alejandro Sicairos
28 agosto 2025

Aunque ya había señales del tránsito de la rispidez a la afabilidad, al estar juntos ayer el Gobernador Rubén Rocha Moya y el Rector Jesús Madueña Molina otros aires renovadores soplaron en la Universidad Autónoma de Sinaloa como toda calma que llega después de la tempestad. Por fortuna, parece ser que aquellos vientos huracanados trajeron también el indispensable pacto para preocuparse y ocuparse de los problemas que enfrenta la casa de estudios, proporcionalmente iguales al reto de manejar una institución educativa con 170 mil estudiantes y 14 mil trabajadores.

No obstante los estragos que deja toda tormenta, el campus rosalino conserva el garbo que le corresponde como crisol donde se funden la rebeldía ante la malevolencia y la unión de propósitos por las buenas causas. La libertad que al final de cuentas logra romper cadenas de sometimiento, y la inteligencia que es capaz de ponerse encima de la ignorancia. La visión fundacional de los Buelna y el sacrificio de María Isabel Landeros y Juan de Dios Quiñónez que instan a edificar ahora los cimientos de la UAS del futuro.

El momento del reencuentro selló un nuevo tiempo para el alma máter. La etapa inclusiva, autocrítica, de enmienda y de resignificación entra a la fase de prueba y error bajo la fiscalización de universitarios y la sociedad en general que perseveran en ser más UAS, más grandes. La institución educativa que logró la cobertura global al ingresar a 50 mil nuevos alumnos, la que está emplazada a abrir sus puertas también a la tolerancia y el debate de las ideas.

Al fin el espíritu de rectificación rondó en los discursos de Rector y Gobernador ahuyentando a los fantasmas del modelo retrógrado de Universidad-rehén, Universidad partido. Tanta reingeniería financiera, académica, administrativa, normativa y de vinculación, avalada por la comunidad universitaria y el cordón umbilical de ésta con los grandes sueños de los sinaloenses.

Madueña Molina recalcando el llamado a “mantener la cohesión y que seamos capaces de mirar más allá de lo inmediato; que seamos sensibles ante una realidad que nos invita a dialogar en un marco de solidaridad mutua, para construir juntos un futuro más viable y justo para nuestra institución y sus trabajadores”, y refrendado ante Rocha: “nuestra vocación de trabajo conjunto, nuestra convicción de seguir siendo un componente clave en el amplio, sólido y sano ecosistema educativo sinaloense, donde todas las niñas, niños y jóvenes pueden cultivar sus valores y alcanzar sus aspiraciones”.

“Desde esta casa rosalina seguiremos aportando nuestro quehacer al desarrollo del estado y de sus municipios, imprimiendo un sentido social a todas nuestras actividades y sumándonos, con decisión, a los esfuerzos para fortalecer la cultura de la Paz en todo Sinaloa”, ofreció mientras lo avalaba el lleno total del Auditorio de la Autonomía Universitaria.

Por su parte, Rocha Moya recordó que, a diferencia de gobiernos estatales anteriores que no reconocían como suyos los problemas y necesidades de la UAS y aparte le restringían los presupuestos, “hoy los retos actuales de la Universidad son de todas y todos nosotros. Por tanto, debemos asumirlos, buscar alternativas y encontrar los acuerdos más pertinentes, los que permitan seguir contando con su valiosa función de educar a nuestra juventud”. Agregó: “espero ahora que soy gobierno, la Presidenta Sheinbaum que me está escuchando, ojalá y si no se lo van a comentar, nos considere en los ajustes, en las negociaciones, en las cosas que se están viendo ahora para normalizar a todas las universidades”.

Según se notó ayer, los universitarios identifican signos de transformación y de participación de ellos en los procesos de innovación. Algo bueno debe fraguarse en la cordialidad con la cual recibieron a Rocha y el voto de confianza que le otorgan a Madueña. De otra manera sería imposible que tanta gente y demasiadas voluntades estén empujando para alejar a la UAS del borde de varios abismos.

En síntesis, buenos ánimos y ambientes como banderazo de arranque no tanto del ciclo escolar 2025-2026 sino de la reforma universitaria que, reiteró el Rector, será de frente a los trabajadores y estudiantes defendiendo sus derechos fundamentales, lo cual reforzó el Gobernador con la promesa de respeto irrestricto a la autonomía y la colaboración para que la UAS supere las dificultades.

Esta copla halagüeña,

Esta vez no halló la rima,

Para echársele encima,

A Rocha y a Madueña.

Hasta el Alcalde Juan de Dios Gámez tuvo la oportunidad de rendirle honores al nuevo modelo de Universidad al firmar con el Rector Madueña, y teniendo a Rocha como testigo, la alianza entre la UAS y el Ayuntamiento de Culiacán para desarrollar la agenda conjunta en proyectos culturales, artísticos y deportivos con el objetivo de contribuir a la cultura de paz en la capital sinaloense y socializar programas que reestructuren el tejido social. Esta colaboración bilateral podría extenderse al resto de los municipios, volviendo la IES a su razón de ser que es la de participante estelar la búsqueda del mejor Sinaloa como obra común.