Nuevo Poder Judicial

Salomón Gaxiola
23 agosto 2025

El nuevo Poder Judicial está a la vuelta de la esquina, pero si alguien tenía una duda sobre la inminente llegada de los integrantes electos por vía judicial, esta semana ha quedado claro que llegarán, ya que la Sala Superior del Tribunal Electoral discutió el proyecto del Magistrado Reyes Rodríguez, en donde se proponía no validar la elección judicial realizada este año.

El proyecto señalaba que la elección judicial no debería validarse principalmente por el reparto de los acordeones, que estos fueron propaganda ilegal, resultado de una estrategia deliberada para incidir el voto y que las irregularidades fueron determinantes en el resultado. Que el uso de estos acordeones desequilibró la contienda, y por ende la decisión libre y auténtica de las personas. Es decir, los “acordeones” no fueron hechos por ciudadanos espontáneos, sino que fueron parte de una estrategia profesional premeditada.

Al final, la elección judicial se validó por tres votos contra dos, los votos a favor de validar la elección fueron de la Presidenta Mónica Soto y los magistrados Felipe Fuentes y Felipe de la Mata, quienes reconocieron la existencia de los acordeones, pero rechazaron anular la elección por falta de pruebas de que estos indujeron el voto.

El Magistrado De la Mata defendió su postura, señalando que no puede ignorarse el peso simbólico democrático y representativo de los resultados, ¡cuidado! Ya que de alguna manera señala que las irregularidades no valen, si los resultados tienen peso simbólico, repito, ¡cuidado!

Quedará para la historia el intercambio entre la Presidenta Magistrada Mónica Soto: “Es que no hay una sola prueba”, señaló, a lo que el Magistrado Reyes Rodríguez contestó: “Ya le dije cuáles son las pruebas, Magistrada, si Usted no las quiere ver es cosa suya”.

Y hablando del nuevo Poder Judicial, esta semana la SCJN emitió un comunicado donde señala que los nuevos ministros podrán emitir “Acuerdos Generales” para lograr una mejor distribución de los asuntos, por lo que podrán remitirse a tribunales colegiados, regionales o juzgados de distrito, ¿curioso, no? Aún no entran y ya están delegando el trabajo.

Por cierto, al finalizar la última sesión de la SCJN, la Ministra Norma Piña dio unas palabras, donde me permito destacar: “Será la sociedad y la historia misma las que juzgarán a quien hemos juzgado”. Al finalizar su intervención todos aplaudieron, menos la Ministra Batres.

¿Cómo cree Usted que operará esta nueva SCJN, la cual ya está buscando delegar y a la vez anuncia sesiones públicas e itinerantes?, ¿qué sigue? ¿Mañaneras de la SCJN? Mejor no doy ideas. Septiembre está a la vuelta de la esquina, ¿está listo el nuevo Poder Judicial para entrar en funciones?

PD 1. El Poder Judicial determinó que se estaban violentando derechos humanos en la detención de inmigrantes, por lo que ordenó al Poder Ejecutivo que en 60 días dejará de operar dicho lugar, eso hace el Poder Judicial... en Estados Unidos.

PD 2. Susana Sanchez Gonzalez, Regidora de El Oro, Estado de México, se negó a dar entrevistas a la prensa local, afirmando que sólo declararía a medios afines a Morena, partido al cual ella pertenece.

PD 3. 96 viajes a diversos puntos del País ha realizado Andrés Manuel “Andy” López Beltrán, mismos que el partido al cual pertenece ha decidido no transparentar, es decir, no es posible saber gastos y montos de cada una de las giras que se han promocionado en redes sociales.