Nueva era Trump
Iniciamos ayer la semana con una jornada bursátil con bajos volúmenes operativos, derivados del feriado estadounidense en conmemoración de Martin Luther King, Jr. Mientras que los mercados accionarios yanquis permanecieron cerrados, la mayoría de los del resto del mundo tuvieron una jornada positiva. La semana pasada, el mercado de valores neoyorquino cerró con ganancias, para cerrar con su mejor semana de las últimas 11, en medio de datos económicos y previo a la toma de posesión de Donald J. Trump.
El momento llegó y Trump regresó a la Casa Blanca y se convirtió en el segundo Presidente en la historia de ese país en servir dos mandatos no consecutivos, después de Grover Cleveland, en 1893. Luego de los procesos penales y los desafíos de seguridad durante las elecciones, Trump vuelve este lunes al despacho oval, un retorno que los mercados seguirán de cerca.
La semana pasada, el Dow Jones y el SP500 subieron 3.7 y 2.9 por ciento, respectivamente, lo que fue su mayor avance semanal desde la semana de las elecciones presidenciales estadounidenses de noviembre.
El Nasdaq, que ha subido 2.5 por ciento en lo que va de semana, se encamina a registrar su mejor desempeño semanal desde principios de diciembre. Las ganancias del mercado obedecen a que en la semana se dieron a conocer datos de inflación que fueron más débiles a lo anticipado.
Según algunos analistas, el mercado se mantiene la expectativa de que el Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal continúe flexibilizando la política monetaria.
Sin embargo, persisten riesgos que podrían retrasar el primer recorte del año, como la persistencia en algunos componentes de la inflación subyacente y el posible impacto de políticas de la siguiente administración sobre la inflación. Asimismo, las fuertes ganancias de los principales bancos también impulsaron las acciones la semana pasada.
De este lado de la frontera, ayer el mercado de valores subió por primera vez en tres sesiones, en medio de la toma de protesta de Donald J. Trump como Presidente de Estados Unidos, aunque acompañado de un bajo volumen de operaciones.
La baja actividad se debió a que en Estados Unidos se conmemoró el día de Martin Luther King, por lo que las oscilaciones al alza o a la baja fueron más pronunciadas. Los inversionistas se mantuvieron a la expectativa del discurso del nuevo Presidente estadounidense.
El Mandatario ha dicho que desde el día uno como Presidente lanzaría una serie de decretos y anuncios que ayuden a la nación estadounidense a crecer y a ser más competitivo.
En temas energéticos, observamos que los precios del petróleo cayeron el lunes en el comercio electrónico, con los mercados cerrados, luego de que Donald Trump diera marcha atrás en sus amenazas de imponer fuertes aranceles a las importaciones de China, Canadá y México, al tiempo que prometió tomar medidas para impulsar la producción petrolera estadounidense. Así, el crudo estadounidense, West Texas Intermediate, para entrega en febrero bajó 90 centavos para colocarse en 76.98 por barril, mientras que el crudo europeo, Brent del Mar del Norte, para marzo bajó 83 centavos para marcar 79.96 dólares por barril.
El aumento se produce en medio de informes de que en lugar de imponer un arancel del 60 por ciento a las importaciones de China y del 25 por ciento a los bienes de Canadá y México, Trump ordenará a las agencias federales que evalúen las relaciones comerciales de los tres países con Estados Unidos.
El novel Mandatario, quien juró como Presidente ayer, también emitirá órdenes ejecutivas destinadas a aumentar la producción de petróleo de Alaska mientras se retira nuevamente del Acuerdo Climático de París, informó The Wall Street Journal. El menor riesgo geopolítico también alivió los precios luego del alto el fuego en la Franja de Gaza entre Israel y el grupo militante Hamás.
En asuntos cambiarios, tenemos que la moneda mexicana sumó dos días de ganancias al hilo, mientras que los operadores asimilaron el discurso de toma de protesta del Presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, en día con baja operatividad en los mercados.
De acuerdo con los registros del Banco de México, el peso se apreció ayer 26 centavos respecto a su cierre previo, para alcanzar los 20.51 pesos por dólar en su modalidad interbancaria, siendo su mejor día en dos semanas. Mientras, el Índice Dólar, DXY, que rastrea el comportamiento de la divisa estadounidense frente a una canasta de seis monedas, perdió más de un punto para cerrar en 108.08 unidades.
La moneda mexicana se mantuvo en terreno positivo tras el discurso de toma de protesta de Trump, en el cual destacó la necesidad de mandar tropas a la frontera sur de Estados Unidos para combatir la inmigración ilegal.
Si bien mencionó sus intenciones de imponer aranceles a algunas naciones, no especificó el monto y a quiénes serían aplicados, algo que se mantiene como un riesgo latente.
Según muchos analistas, a partir de este día podemos esperar altas volatilidades en el tipo de cambio, que dependerán, más que de factores técnicos, a los matices de los comentarios del Presidente Trump.
Sigamos atentos; nos vemos el próximo martes.