Nodo de Innovación Sinaloa
Salvar la distancia entre la academia y la industria es una necesidad inmediata. Con la instalación del Nodo de Innovación Sinaloa se da un paso hacia adelante en esa dirección. Este espacio busca ser un punto de encuentro donde el conocimiento académico y la demanda productiva puedan coincidir.
En este contexto, se hace una invitación a los investigadores de las instituciones de educación superior a conocer y aprovechar esta herramienta (https://nodo.confie.gob.mx), que tiene el potencial de transformar proyectos científicos en soluciones aplicadas con impacto directo en la sociedad sinaloense.
El propósito del Nodo de Innovación Sinaloa es facilitar la vinculación entre universidades, centros de investigación y sectores productivos. La meta es que los resultados científicos no permanezcan aislados, sino que encuentren aplicaciones prácticas en las necesidades de empresas y organismos públicos.
El Nodo de Innovación Sinaloa funciona como una plataforma digital que concentra información sobre la producción científica y tecnológica del estado y, al mismo tiempo, identifica las demandas específicas de las empresas. De esta forma, propicia la vinculación entre quienes generan conocimiento y quienes requieren soluciones. La herramienta fue desarrollada por la Dirección de Vinculación de la Coordinación General para el Fomento a la Investigación Científica e Innovación del Estado de Sinaloa (CONFIE).
Cabe resaltar que el registro en la plataforma es gratuito y busca convertirse en el canal de referencia para la vinculación en la entidad.
Los especialistas destacan que los principales retos de la vinculación científica se relacionan con la falta de incentivos para fomentar la colaboración, la necesidad de contar con perfiles profesionales que comprendan el lenguaje de la academia y el de las empresas, la diferencia en los tiempos de ambos sectores, y el papel del Estado como garante al asumir riesgos de inversión en nuevas tecnologías.
También señalan la importancia de que las instituciones de educación superior adecuen su normativa para que, además de formar capital humano y generar conocimiento, puedan ofrecer servicios de consultoría y transferencia de tecnología.
Entre las ventajas para los investigadores que se sumen al sistema se encuentran la posibilidad de acceder a financiamiento mediante proyectos vinculados con la industria, obtener mayor visibilidad en una plataforma digital reconocida por los sectores productivos, generar oportunidades de colaboración con empresas y organismos interesados en innovación, y lograr que los resultados de investigación trasciendan el ámbito académico para tener un efecto en la vida cotidiana.
En esta tesitura, la Universidad Autónoma de Sinaloa cuenta con más de 600 investigadores integrantes del Sistema Nacional de Investigadoras y Investigadores (SNII) y más de 800 en el Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos.
Si bien existe un número importante de investigadores en ciencias básicas en la UAS, también se cuenta con una presencia significativa en ciencias aplicadas. Mas del 35 por ciento de sus integrantes del SNII pertenecen a las áreas de ciencias agrícolas, ganaderas, forestales, de los ecosistemas, así como de ingeniería y desarrollo tecnológico.
Estos grupos han desarrollado líneas de investigación con un claro impacto positivo en los sectores primarios de producción del estado.
Este capital humano representa un potencial considerable para aprovechar el Nodo y consolidar su impacto. A ello se suma la infraestructura ya existente en la máxima casa de estudios, como el Parque de Innovación Tecnológica, que algunos investigadores hemos aprovechado en experiencias previas de vinculación con la industria.
El Nodo puede fortalecer estas iniciativas y expandirlas hacia un mayor número de investigadores y empresas.
En una etapa en la que la universidad requiere generar recursos propios con mayor intensidad, esta plataforma representa un medio estratégico para visibilizar, organizar y potenciar los proyectos que ya se desarrollan en su interior.
Es momento oportuno para que los investigadores se registren en el Nodo de Innovación Sinaloa y lo utilicen como una herramienta práctica para conectar con el sector productivo.
La ciencia cumple plenamente su función cuando logra transformar la realidad de las personas, y este espacio ofrece un camino directo para lograrlo. El esfuerzo de CONFIE y el interés del gobierno del estado en establecer este mecanismo sientan las bases para una nueva etapa de colaboración.
La suma de la academia, la industria y el gobierno a través del CONFIE puede generar soluciones a corto y largo plazo. La unión de estos sectores, a través del Nodo, representa un paso firme hacia la construcción de una sociedad sustentada en el conocimiento.
---
Más información al teléfono 667 7141523 ext. 1009 y al correo vinculacion.confie@sinaloa.gob.mx