Lenguaje poético
Javier Cercas continuó su conversación con Andrea Tornielli y coincidieron en que la fe no es racional, sino más bien algo intuitivo y de lenguaje poético: “la fe no es algo racional, sino más bien intuitivo, semejante a una intuición poética: no digo que se llegue a la fe sin la razón, pero la razón no me parece un instrumento adecuado para llegar a la fe, más bien lo contrario”.
Tornielli respondió: “Primero, por completo de acuerdo contigo en que la fe es más intuición que razón: por eso me siento más cercano a San Agustín que a Santo Tomás. Y creo que, si nos empeñamos en que se puede demostrar racionalmente la fe, no llegamos a ninguna parte”.
Añadió: “Segundo, también estoy de acuerdo contigo en que existe un problema de lenguaje. Los católicos debemos tener un lenguaje laico, seductor, capaz de hablar de la fe y sus misterios y dilemas de forma sugestiva. Debemos salir del lenguaje hermético, autorreferencial, típico de cierta cultura católica, que lo da todo por descontado y usa palabras que no dicen nada a nadie”.
Precisó: “Pero el problema, y aquí es donde empiezo a discrepar de ti, no es sólo el lenguaje. El problema es más profundo: el problema es que la fe se comprende sólo a través del testimonio. Así que es una cuestión de palabras, pero aún más de vida”.
Agregó: “En El Anticristo, Nietzsche nos dijo una cosa muy interesante a los cristianos: ‘Contra vuestra fe, vuestras caras han hecho más que nuestras razones’”. Después de una pausa, constató: “Tenía razón. Con ‘vuestras caras’, quería decir: vuestra tristeza, vuestra amargura, vuestra intolerancia”.
Por eso, subrayó, al Papa Francisco lo quieren, porque es capaz de expresar “la ternura de Dios”.
¿Comunico con claridad la ternura de Dios?