Las extorsiones de Trump
Con el proceso y confesión de “El Mayo” Zambada en Estados Unidos, el Presidente Trump tiene un elemento más para extorsionar al Gobierno mexicano; y es que Trump ha demostrado ser “un maestro” en esto de conseguir lo que quiere para su imagen y para provecho de su país. A México ya lo había extorsionado con el problema migratorio y con el asunto del narcotráfico, además de hacerlo con los aranceles; ahora se agrega este proceso y confesión del máximo líder del narcotráfico, “El Mayo” Zambada, capo principal del Cártel de Sinaloa, quien está llegando a un acuerdo con las autoridades de aquel país, proporcionando información sobre los integrantes, cómplices y estructura del Cártel a cambio de que se le conmute la pena de muerte:
1. Trump utilizará las denuncias de “El Mayo”, en cuanto a sus cómplices políticos y empresariales para seguir presionando al Gobierno mexicano para que permita su intervención en el País en la lucha contra los cárteles, pues es evidente que “El Mayo” y el Cártel de Sinaloa han operado y crecido a nivel internacional en los últimos años, gracias a la complicidad de los gobernadores de los estados y presidentes municipales, pues sus gobiernos han llegado a acuerdos con la delincuencia y han sido infiltrados impunemente.
2. Por más que la Presidente Sheinbaum “se envuelva” en la bandera de la soberanía nacional, lo cierto es que, como dijo Trump: “México y Canadá hacen lo que les decimos”. Trump empieza su “intervención” primero con agentes encubiertos y con drones “no militares”, luego con “aprehensiones” extrajurídicas y extramilitares como la del “El Mayo”, quien fue traicionado por Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de “El Chapo” en un acto muy confuso en el que perdió la vida el maestro Héctor Melesio Cuén, asesinato no aclarado hasta ahora; en esta acción El Mayo fue entregado a las autoridades de EU, que, por cierto, todavía no le aclaran al Gobierno mexicano cómo sucedió esta “extraditación extrajudicial”; Trump extorsiona además mandando sus barcos y sus aviones a bloquear, como le está sucediendo a Venezuela, pues ha identificado a Nicolás Maduro como el líder del Cártel de los Soles, declarado también como terrorista; de modo es que, señora Presidente, no confíe en lo que dice ni en lo que “acuerda” el halcón Trump, porque como actualmente él tiene “la sartén por el mango”, el capital y las armas para “intervenir” un país en el nivel y la forma que considere.
3. En una reunión de estudios de estos temas se planteó la pregunta sobre ¿qué país apoyaría a México, de no ser Cuba y Venezuela, si EU decide “intervenir” en México para extraer a otros líderes y sus cómplices en el narcotráfico?... la ONU probablemente emitiría alguna declaración de rechazo a Estados Unidos; tal vez China también diga algo, pero ese país tiene sus propios problemas con la Unión Americana. Y es que México no ha desarrollado una buena política de relaciones exteriores, en cambio el Secretario de Estado de EU, Marco Rubio, anuncia “una coalición internacional contra la plaga del tráfico de drogas con Ecuador, Paraguay, Guyana y Argentina”, a la que se ha unido Francia; o sea que Estados Unidos avanza y México pareciera que se ha quedado prácticamente solo.
4. Este conflicto tiene un aspecto económico que tanto les gusta a los estadounidenses y especialmente a su Presidente: El Gobierno de EU exige a “El Mayo” una “multa” de 15 mil millones de dólares, además de la cadena perpetua, ya que confesó haber traficado mil 500 toneladas de drogas que le deben haber generado miles de millones de dólares; se habla que “El Mayo” estaría entregando una lista de sus propiedades en EU para “abonar” y ya le han de estar bloqueando las cuentas bancarias de él, de su familia y sus prestanombres.
Igualmente, según nota en Excélsior, la DEA ha decomisado 70 millones de dólares a Maduro en bienes y a Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, que se declaró culpable y aceptó pagar 80 millones de dólares a cambio de ser considerado “testigo protegido”.
Todo este dinero de los “decomisos” a delincuentes se lleva a un Fondo de Decomiso de Bienes para financiar las investigaciones del FBI, de la DEA y para ofrecer recompensas a quienes denuncien y según el medio Animal Político, los decomisos han aumentado más del mil por ciento en los últimos 15 años y entre los más cuantiosos están los que pagaron los Arellano Félix en su tiempo.
Como se ve, la justicia estadounidense tiene también sus intereses económicos de “cuánto tienes y cuántos años de prisión quieres”, todo muy práctico.