La coyuntura de un junio convulso

Arturo Santamaría Gómez
21 junio 2025

Mientras el mundo se convulsiona por el nuevo frente de guerra que Israel estalla en Irán y continúan las redadas anti inmigrantes en Estados Unidos, la elección del Poder Judicial, hecho consumado, revela un enorme desaseo en gran parte del País, y en Sinaloa la violencia no cesa y se profundiza la crisis económica en casi todo el estado.

No sabemos si Israel se hubiese decidido atacar a Irán en estos días si Biden ocupase la Casa Blanca, aunque los planes israelitas tenían años cocinándose y Estados Unidos, así como la totalidad del G7, apoyan incondicionalmente al Estado israelí. Lo cierto es que el ataque del principal aliado del Tío Sam en Medio Oriente y la respuesta iraní agregan un factor más a la inestabilidad mundial que se avivó con el ataque terrorista de Hamás a Israel y la respuesta genocida de Netanyahu contra el pueblo palestino, así como las políticas de Trump a partir de su reelección.

A pesar de las gigantescas desigualdades entre Israel y Palestina, donde prácticamente el único que sigue atacando es el Estado judío, Trump inició una serie de políticas persecutorias contra las universidades de mayor prestigio en Estados Unidos y el mundo, como Harvard, Yale y Columbia y otras, porque en ellas se ha expresado la libertad de los alumnos que apoyan a Palestina. De esa política adversa a las universidades se han desprendido políticas anti migratorias que afectan a estudiantes de todo el mundo que quieren estudiar en las instituciones norteamericanas, las cuales se unen a la persecución de inmigrantes indocumentados, e incluso en proceso de legalización, que afecta principalmente a los mexicanos. Si la cacería de nuestros paisanos continúa, y tal parece que será así por lo menos hasta las elecciones intermedias de Estados Unidos del próximo año, afectará gravemente a las comunidades mexicanas al norte de la frontera y la estabilidad económica y social de México en su conjunto, a pesar de que Trump decidió no perseguir a los trabajadores del campo y la industria hotelera de Estados Unidos, porque de hacerlo se les derrumban esos dos sectores.

Es decir, el entorno internacional y sobre todo lo que suceda con cualquier paso decisivo que dé Estados Unidos tiene un efecto casi inmediato en México. Si Trump ataca a Irán, el conflicto escalará y no sabemos cuándo se podrá detener, lo cual inevitablemente nos afectará ya sea en políticas de seguridad, aduanales, comerciales, migratorias, visados y permisos de internación más severas.

Lo anterior sucede al mismo tiempo que en México se siguen discutiendo los entresijos e irregularidades deslegitimadoras de la elección del Poder Judicial. Pero la 4T responde con sus argumentos políticos y propagandísticos en una fiera guerra de medios tradicionales y redes. No obstante, la elección es un hecho consumado y el nuevo Poder Judicial también. Lo que sigue es ver su comportamiento. Los críticos políticos, intelectuales y mediáticos dan por hecho que el Poder Judicial estará al servicio de Palacio Nacional y Claudia Sheinbaum dice que sólo servirá al pueblo. No pasará mucho tiempo para ver de qué lado está la verdad. Lo cierto es que casi todos los nuevos integrantes del nuevo Poder Judicial estaban en las listas de la 4T.

Si en el PJ se toman decisiones que sólo favorezcan a la gente del poder político, la desconfianza hacia Morena y sus aliados, no de los críticos sistemáticos sino de millones de ciudadanos independientes se incrementará. Se debilitará la buena imagen internacional de la doctora Sheinbaum y México se desacreditará rápido y profundamente.

En ese marco internacional y nacional continúa la guerra narca en Sinaloa, la cual, dicen varias opiniones, ha provocado la crisis económica más oscura en la historia contemporánea de la entidad. Y si lo anterior es cierto -los historiadores tienen la mejor opinión- en Culiacán es insensato decir lo contrario, aunque Mazatlán, es preciso decirlo, por las características de su economía y que la guerra ha sido menos cruenta, los daños han sido más acotados que en la capital.

La guerra en Medio Oriente y el involucramiento de Estados Unidos en ella, podría influir en que Trump afloje las presiones sobre México en materia de narcotráfico, pero si al hombre naranja se le ocurre decir que los terroristas islámicos buscarían acuerdos con los narcos para penetrar por la frontera el territorio estadounidense, entonces los golpes sobre México se acrecentarían.

En realidad, con Trump todo puede suceder.

El año pasado las lluvias en el sur de Sinaloa empezaron dos o tres días antes del 24 de junio. En 2023 el agua del cielo hizo su aparición algo así como 10 días después. Este año cayó una ligera lluvia tres semanas antes del 24 y el 15 por la noche Tláloc fue generoso con la sustancia de la vida. Me sorprende que no se haya celebrado como una buena noticia en medio de una severa sequía en el estado. Oaxaca y Guerrero sufrieron el jueves la fuerza desatada y torrenciales aguas de “Erik” con un huracán temprano. Tal hecho presagiaría, dicen algunos expertos, que habrá poderosos huracanes esta temporada. Tal noticia podría traer daños a Sinaloa pero también agua. Nunca tan deseada como la mujer amada.