Índole

Lorenzo Q. Terán
30 julio 2025

Desde que abrazamos la idea de incursionar en el periodismo, hemos tratado de abordar temas de actualidad, de interés para nuestros lectores en general.

Nunca nos hemos salido de esa lógica, y al expresar nuestras opiniones tratamos de ser lo más objetivo posible, esa es nuestra regla, buscando siempre eludir el amarillismo y lo superfluo. En el alucinante mundo de la información, a veces, por lo precipitado del acontecer, nos vemos obligados a contrastar opiniones, antes de adelantar la nuestra. Siempre opinamos pensando en los ciudadanos, en darle voz a quienes no disponen de los medios para expresar los problemas sociales.

En la actualidad, uno de los asuntos que más preocupa a la sociedad es la inestabilidad política que se observa en el mundo, con una marcada tendencia del país vecino por imponer su hegemonía económica en el mundo, sin importar sacrificar la dignidad de los pueblos más débiles. Esa preocupación priva en la actualidad, sin que se vislumbre en corto plazo un cambio de actitud que termine con ese tipo de políticas más neocolonialistas que democráticas.

Esperamos ver pronto, como ya está sucediendo con el Presidente Petro, de Colombia, o con la Presidenta Sheinbaum de México, la emergencia de voces fuertes que se unan a la exigencia de que las guerras de todo tipo terminen e impere la paz en el mundo.

La espiral de encono que se observa en algunos lugares del mundo, es preocupante. A la Organización de las Naciones Unidas la vemos muy lenta y hasta ahora ha sido poco eficaz para zanjar los conflictos entre los países en guerra. Urge mayor dinamismo de la Liga de las Naciones para encontrar una salida pacífica a los conflictos que hay en muchos lugares del planeta.

La humanidad se encuentra anonadada, con la terrible matanza que practica actualmente el gobierno de los sionistas de Israel, en Gaza, contra el pueblo palestino. Es terrible e insoportable ver ese infame genocidio, difundido en los medios de comunicación diariamente. Los pueblos del mundo están protestando en todo el mundo contra el criminal el gobierno de Netanyahu, que ha convertido al pueblo palestino en el más martirizado en la historia contemporánea.

Es urgente detener ese espantoso genocidio. “Ni una víctima más”, es el grito universal, que retumba en lo más profundo de los rincones de la tierra. Los gobiernos de España, Francia, Colombia, Cuba, Brasil han reaccionado y tomado medidas económicas y diplomáticas, condenando al gobierno de los sionistas. Mientras tanto, ante la barbarie israelí, la humanidad vive en constante zozobra.

En el ámbito local, se nota buen ánimo entre los sinaloenses por las precipitaciones pluviales que han tenido lugar en los últimos días en la entidad. Los niveles de las presas en el estado empiezan a recuperarse. Esperamos que, para finales de septiembre, luzcan a su máxima capacidad, para que nuestros agricultores y ganaderos logren desarrollar óptimamente sus cultivos y expandan la ganadería en la entidad. La amenaza de una prolongación de la sequía se está disipando, lo que permite una recuperación promisoria de las actividades productivas, especialmente en el campo sinaloense.

Con las presas con que cuenta el estado, rebosantes del preciado líquido, se espera un aumento de la productividad, y todos sabemos que, si les va bien a nuestros agricultores, gana su entidad por los frutos y satisfactores que les brinda su generosa madre tierra. Tenemos que celebrar que llueva copiosamente para ver cubrirse de verdor esplendoroso al campo sinaloense.

Sinaloa, con su agricultura, su ganadería, su pesca, su turismo, pero, sobre todo por la amabilidad de su gente, es inigualable. La entidad tiene muchas cosas buenas de qué presumir en el concierto nacional.