Expertos en reconciliación
El viernes 12 de septiembre, el Papa León XIV envió un videomensaje con motivo de la presentación de la candidatura del proyecto titulado “Gestos de hospitalidad”, a la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, para motivar y urgir a quienes encontraban reunidos en la isla de Lampedusa, conocida no solamente por sus hermosas playas, sino sobre todo por los innumerables migrantes fallecidos en los constantes naufragios.
El Pontífice agradeció el trabajo realizado por miles de voluntarios: “Mi agradecimiento, que es el agradecimiento de toda la Iglesia por su testimonio, extiende y renueva el del Papa Francisco. Gracias a las asociaciones, voluntarios, alcaldes y administraciones que se han sucedido a lo largo del tiempo; gracias a los sacerdotes, médicos, fuerzas de seguridad y a todos aquellos que, a menudo invisiblemente, han mostrado y siguen mostrando una sonrisa y la atención de un rostro humano a quienes han sobrevivido en su desesperado camino de esperanza”.
Agregó: “No hay justicia sin compasión, no hay legitimidad sin escuchar el dolor ajeno... La globalización de la indiferencia, que el Papa Francisco denunció precisamente desde Lampedusa, parece hoy haberse transformado en una globalización de la impotencia. Ante la injusticia y el sufrimiento inocente, somos más conscientes, pero corremos el riesgo de permanecer inmóviles, silenciosos y tristes, abrumados por la sensación de que no podemos hacer nada”.
Precisó: “Así como el Papa Francisco contrarrestó la globalización de la indiferencia con una cultura del encuentro, hoy quisiera que comenzáramos, juntos, a contrarrestar la globalización de la impotencia con una cultura de la reconciliación”
Subrayó: “El mal se transmite de generación en generación, de comunidad en comunidad. Pero el bien también se transmite, ¡y puede ser más fuerte! Para practicarlo, para reintroducirlo, debemos convertirnos en expertos en reconciliación”.
¿Soy experto en reconciliación?